Quisiera mencionar especialmente a este respecto nuestro trabajo conjunto para promover los enfoques consolidados de los países de la Mayoría Mundial dentro del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, coordinado por Caracas. Ha contribuido a acordar docenas de declaraciones conjuntas en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus Comisiones Principales: sobre medidas coercitivas unilaterales, seguridad alimentaria, descolonización y neocolonialismo, conflicto palestino-israelí y otros temas delicados de la agenda mundial.

Hemos establecido una práctica de apoyo mutuo dentro de las Naciones Unidas: los socios, incluso cuando se ven privados del derecho de voto debido a las sanciones occidentales, se pronuncian desde las tribunas a favor de las principales iniciativas rusas. Venezuela ha copatrocinado tradicionalmente nuestros proyectos de resolución, a saber: combatir la glorificación del nazismo, no ser el primero en emplazar las armas en el espacio ultraterrestre, promover la transparencia y las medidas de fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre, prevenir la carrera armamentista en el espacio ultraterrestre y garantizar la seguridad de la información internacional.

Concedemos gran importancia a la profundización de la cooperación para estabilizar el mercado mundial de la energía, incluso en el formato OPEP plus y en el Foro de Países Exportadores de Gas.

Apreciamos el interés que presta Venezuela a la profundización de la cooperación con el BRICS, asociación promotora de los intereses de los países del Sur y del Este Globales y uno de los pilares de sustentación del orden mundial multipolar.

Acogemos con satisfacción el papel activo que desempeña Caracas en el fortalecimiento de las tendencias centrípetas en la América Latina y el Caribe. Para nosotros, Venezuela es un centro de gravedad para todas las fuerzas progresistas de izquierda del continente. Agradecemos su apoyo a Rusia en su intento de ampliar su cooperación con la región.

Basándonos en tales principios, hemos intensificado seriamente el diálogo político. Los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro se han reunido más de diez veces desde 2013. Sus negociaciones tuvieron lugar en octubre de 2024 al margen de la cumbre de los BRICS en Kazán. Los Jefes de Estado se intercambian mensajes y mantienen regularmente conversaciones telefónicas.

Las relaciones interparlamentarias siguen siendo un componente importante de la comunicación interestatal, incluso a través de los Grupos de Amistad que trabajan en ambas cámaras de nuestros parlamentos. Diputados rusos y venezolanos participan de manera transversal en los eventos internacionales que se celebran en los dos países y participan activamente en el seguimiento de los procesos electorales. Se amplían los intercambios interfaccionales e interpartidarios.

Los contactos políticos se basan en un sólido fundamento de interacción multicomponente en las esferas comercial, económica y de inversión. En los últimos años se ha conseguido avanzar significativamente en el establecimiento de una cooperación complementaria frente a las sanciones occidentales. Además, las restricciones unilaterales contra Rusia y Venezuela han acercado a nuestros países, y nuestras economías nacionales han desarrollado una inmunidad de por vida frente a ellas.

La cooperación práctica se realiza a través de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela. Durante su XVIII Reunión (Caracas, 7 de noviembre de 2024), se firmó a largo plazo un Plan de Desarrollo de las Áreas Claves para la Cooperación hasta el año 2030.

Los lazos económicos se basan en proyectos de inversión en el sector energético de Venezuela. Se está desarrollando el comercio mutuo gracias a las exportaciones rusas de productos químicos, petroquímicos, farmacéuticos y agroindustriales. Se ha organizado el trabajo del Consejo Empresarial Rusia‑Venezuela.

Estamos resolviendo sistemáticamente las tareas logísticas en las nuevas realidades geoeconómicas. Se están ajustando mecanismos financieros alternativos a través de la correspondencia interbancaria y los bancos centrales. El Evrofinance Mosnarbank, el banco ruso-venezolano, funciona con éxito. A partir de 2024, las tarjetas del sistema de pago nacional Mir se aceptan en Venezuela en los terminales del banco asociado. Continúa la creación de una infraestructura tecnológica y de transportes independiente utilizando los avances nacionales.

Uno de los pilares de apoyo en el marco de los vínculos bilaterales es la cooperación militar y técnico militar, que se está fortaleciendo a través de ejercicios conjuntos, visitas de buques rusos a puertos venezolanos y el mantenimiento de la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas venezolanas.

Durante la pandemia de COVID-19, el suministro de vacunas rusas se convirtió en un importante componente humanitario y social de nuestra cooperación. La cooperación especializada llevó a la apertura del Centro Ruso-Venezolano para el Estudio y Prevención de Enfermedades Infecciosas en Caracas en diciembre de 2022. Se suministran insulinas rusas a Venezuela, y se ha puesto en marcha en modo de prueba una línea para localizar su producción.

Nuestro mayor acercamiento también se ve facilitado por el servicio aéreo directo en la ruta Caracas-Moscú-Caracas, establecido a partir de mayo de 2021 por la aerolínea estatal venezolana Conviasa. El lanzamiento de esta ruta supone una notable contribución al desarrollo del turismo y al fortalecimiento de la amistad y la confianza entre los pueblos ruso y venezolano.

Las relaciones interhumanas siguen siendo de gran importancia por sí mismas. Las becas reasignadas anualmente del presupuesto federal a ciudadanos venezolanos para estudiar en universidades rusas contribuyen a su desarrollo. El Centro de enseñanza abierta de ruso y enseñanza de ruso del Instituto de Capacitación Profesional «Francisco de Miranda» de la Universidad Bolivariana de Caracas está llevando a cabo con éxito la tarea de fortalecer el entendimiento mutuo. Crece el número de contactos interuniversitarios, visitas mutuas de asociaciones públicas, científicas, educativas y juveniles, y se celebran lecturas y talleres conjuntos. La práctica de intercambios regulares de funcionarios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela en la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha dado buenos resultados.

Acogemos y apoyamos el enriquecimiento mutuo de nuestras culturas. La inauguración en Moscú de un monumento al héroe nacional de Venezuela, Simón Bolívar, con ocasión del 240o aniversario de su nacimiento, constituyó un acontecimiento significativo. A su vez, un busto de Aleksandr Pushkin se instaló en el Parque Ezequiel Zamora de Caracas con motivo del 225o aniversario del gran poeta ruso.

Aumentan los intercambios de conjuntos musicales y teatrales. El Grupo coral bajo la batuta de Turetski, el Conjunto Folclórico Ruso Académico Estatal de Ludmila Zýkina y el Conjunto Folclórico Granada de Rusia tuvieron una calurosa acogida en Venezuela. El público ruso se interesó mucho por la llegada de la famosa Orquesta Barroca Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Boris Paredes, que ofreció conciertos en Moscú y San Petersburgo. Se han establecido contactos directos entre el Teatro Académico Estatal Bolshói y el Teatro Teresa Carreño de Venezuela, el segundo más grande de Sudamérica.

Trabajamos activamente en el desarrollo de la diplomacia deportiva. Apreciamos la posición de solidaridad de Venezuela prestada en apoyo de los atletas rusos tanto en las plataformas internacionales pertinentes como en el marco de los intercambios bilaterales. Un acontecimiento memorable fue la participación de nuestro equipo nacional en los V Juegos Deportivos del ALBA, cuando la bandera rusa ondeó orgullosamente en Venezuela en abril de 2023. Nos alegramos de ver atletas venezolanos en nuestro país: en los Juegos de los BRICS y en los Juegos del Futuro de Kazán.

La cooperación entre Rusia y Venezuela en el ámbito de la información ha cobrado especial importancia en los últimos años, contribuyendo a difundir puntos de vista alternativos a los occidentales entre el gran público mundial.

Basándonos en la experiencia acumulada y desarrollándola creativamente, seguiremos fortaleciendo nuestra amistad y construyendo una interacción estable y previsible a largo plazo. Miramos al futuro con optimismo. Estamos seguros de que las relaciones bilaterales seguirán enriqueciéndose con nuevos contenidos, y la alianza en política exterior permitirá alcanzar los objetivos fijados. Estamos convencidos de que la celebración del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y en la Segunda Guerra Mundial será un acontecimiento importante en nuestra agenda bilateral.

Idioma »