En ésta oportunidad vamos a hacer una breve panorámica acerca de los augurios para el próximo año:

UCRANIA.
Tal como ha evolucionado el conflicto en las últimas semanas, la principal fuente de ingresos, tanto económicos, como en armamento son los Estados Unidos de América, quienes están teniendo dificultades para suministrárselos. El presidente Biden está comprometido en asignar nuevos recursos, pero el Senado considera que existen otras prioridades que atender y se niega a su aprobación.

Por su parte, la Unión Europea, a pesar que aprobaron la inclusión de Ucrania a la organización, con el cuestionamiento de Hungría, tiene serias restricciones para seguir apoyando a Zelenski, se le agotó el armamento y financieramente confrontan dificultades.

El Canciller de Alemania, Olaf Scholz está fuertemente comprometido en apoyar a Ucrania, pero tiene una gran oposición dentro de su país, tanto en el parlamento como en la población.
Probablemente el año próximo tendrá que ceder, negociará con Rusia, ya que necesita gas para activar el complejo industrial alemán y para abaratar la energía a los ciudadanos. Debido a su posición predominante, a la locomotora alemana se enganchará el resto de la comunidad europea Rusia continua avanzando, su economía está bien, está ganando la guerra. Por la falta de recursos, Zelenski tendrá que ceder, buscar negociar la paz, en posible que sea sustituido por otro personaje que tenga la función de llevar a cabo una rendición.

 

ISRAEL – PALESTINA.

Israel (Benjamín Natanyahu) está llevando a cabo un genocidio contra el pueblo Palestino,
encubierto con su discurso de acabar con el movimiento Hamás. El mundo tiene que reaccionar ante esa situación, El Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas se pronunció por un alto al fuego en la región, pero fue vetada la resolución por los Estados Unidos de América.

Los líderes de la Unión Europea constantemente se reúnen en Bruselas, con el objeto de fijar posición en torno al conflicto, cese al fuego y permitir introducir ayuda humanitaria al territorio de la Franja de Gaza, pero no logran un consenso, Alemania no está de acuerdo con una paralización del fuego ya que eso significaría, según ellos, la merma del derecho de Israel a la autodefensa. EUA (Presidente Biden) está plenamente identificado con Israel, les ha enviado recursos económicos y armamento sin señalar su cuantía, alegando que por razones estratégicas y de seguridad nacional no puede develarlo. En el Senado hay muchos representantes que se oponen y ofrecen resistencia.

Pero el mundo debe reaccionar, la masacre contra los palestinos, especialmente de mujeres y
niños no puede continuar, la presión mundial debe hacer que pronto se obligue a Israel detener su ofensiva y negociar acuerdos de paz.

 

ARGENTINA.
La asunción al poder de Javier Milei ya empieza a crear malestar en la parte del pueblo que lo eligió, se equivocaron y ese error les traerá consecuencias funestas. La deuda externa del país es insostenible, las medidas económicas a implementar traerán una alta inflación, desempleo, pérdida del poder adquisitivo. Un desastre que no nos imaginamos cuál será su desenlace.

 

VENEZUELA
Nuestra patria va enrumbada a un año de buenos augurios. Este año 2023 está finalizando con cifras macroeconómicas favorables, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, aseguró que según informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se prevé que la economía registre un crecimiento del 5% al cierre del año. Los niveles de inflación se han reducido en el último trimestre. Los esfuerzos del gobierno por diversificar la economía están dando sus frutos.

Hay una expansión de la producción de los rublos agroalimentarios (Maíz, sorgo, caña de azúcar, arroz, plátanos, hortalizas, café, carne de res, carne de cerdo, leche, huevos y pescado).

Las medidas coercitivas unilaterales se convirtieron en una limitación para que las venezolanas y los venezolanos pudieran alcanzar y satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales; por eso deben considerarse como “crímenes de lesa humanidad”. Pero la gestión diplomática del presidente Maduro logró negociar que los EUA nos levantaran parcialmente las mismas, ello nos ha permitido incrementar la producción petrolera y por ende las exportaciones tanto a USA como mercadear venta de combustible a China y a la India.

Los ingresos obtenidos ha permitido realizar inversiones en electricidad, agua, telecomunicaciones, las empresas estatales: CADAFE, HIDROLOGICAS, CANTV, MOVILNET y sus ministerios de adscripción están realizando trabajos de actualización, mantenimiento y expansión de servicios que son palpables.

También están desarrollando programas de mejoramiento de infraestructura de vías de comunicación terrestre, atendiendo los daños causados por las lluvias. Con motivo de las festividades de navidad y de fin de año se han remozado, calles, avenidas, plazas, parques, no solo en el área de la Gran Caracas, sino en todo el país. Desde el punto de vista educativo y de atención a la salud. Se está enfrentado la recuperación, equipamiento y mantenimiento de escuelas, liceos, hospitales, ambulatorios, CDI. La constitución de las Bricomiles (Brigadas Comunitarias Militares) ha sido esencial para el éxito de esos programas de mejoramiento.

La cultura, el esparcimiento y el entretenimiento no se han dejado de lado. Se han fomentado diversas actividades culturales, tales como la FILVEN, exposición exitosa de libros, no solamente la efectuada recientemente en Caracas, sino también en las diversas capitales de las dependencias federales en toda Venezuela. Presentaciones del Sistema Nacional de Orquestas, Exposiciones de pintura, arquitectura, industriales, comerciales. La inauguración del estadio Monumental Simón Bolívar en La Rinconada (Caracas).

El logro más importante es la diplomacia bolivariana de paz en la lucha por la recuperación de nuestro Esequibo. El presidente Maduro, ante la agresividad de Guyana (Irfaan Ali) en la concesión de contratos petroleros en la plataforma marítima pendiente de delimitación, al desconocimiento del tratado de Ginebra y la agresividad de sus declaraciones públicas, lo enfrentó trayendo el tema al tapete, explicando al pueblo en que consiste el diferendo, involucrando a las fuerzas vivas en el conocimiento del problema, generando un referendo consultivo para que los venezolanos y venezolanas se pronunciaran, presionando al gobierno de Guyana a sentarse a negociar, logrando finalmente su objetivo.

La reunión fue fructífera, logró que el presidente de Guyana, dijera en una conferencia de prensa que había esbozado en la reunión con Maduro la “posición clara de Guyana de que somos un país y un pueblo respetuosos de la paz».
El camino no es fácil, pero la capacidad negociadora del presidente Maduro y su equipo de la Cancillería lograrán un acuerdo de ganar-ganar para ambas partes, sin que Venezuela entregue sus derechos sobre el territorio en controversia.

VENCEREMOS.

EL ESEQUIBO ES NUESTRO, ES DONDE NACE EL SOL EN VENEZUELA.

VIVIREMOS!!!!!!!!!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Idioma »