
Los ministros hablaron sobre el préstamo de 150.000 millones de euros (163.000 millones de dólares) que el bloque tomará para proyectos de defensa en los próximos años y sobre la perspectiva de cambiar las reglas financieras que prohíben a los países tener grandes déficits. También discutieron sobre un papel más importante para el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la reunión del lunes y el martes.
La reunión tuvo lugar después de una cumbre de defensa de los líderes nacionales de la UE celebrada el jueves.
El bloque espera tener algunas decisiones firmes en junio para garantizar que las naciones puedan expandir su poderío militar, algo que se ha convertido en un problema a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, y desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó de enviar ayuda militar a Kiev, una decisión que ha llevado a muchos líderes europeos a preguntarse si Estados Unidos sigue siendo un aliado confiable.
Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE, organizó la reunión, que según Andrzej Domanski, ministro de Finanzas de Polonia, era necesaria debido a la inestable situación.
«Dado el rápido cambio del panorama de la seguridad, Europa debe reflexionar profundamente sobre el futuro del gasto en defensa», escribió a sus colegas ministros de Finanzas de la UE. «Un marco de financiación estable y predecible es esencial para desarrollar sistemáticamente las capacidades de defensa europeas».
Los ministros también discutieron cómo seguir apoyando a Ucrania en el conflicto actual.
Los ministros de Finanzas hablaron en detalle sobre cómo el bloque podría utilizar los 150.000 millones de euros y sobre cómo podría utilizar los fondos existentes de la UE previamente destinados a otros proyectos. También discutieron cómo podría utilizarse el BEI, propiedad del bloque, como fuente de financiación para proyectos militares, si se modifican las normas sobre los tipos de proyectos que se le permite financiar.
El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, ha dicho que el bloque necesita gastar 800 mil millones de euros a largo plazo para rearmar a Europa.
La UE espera poder ayudar a los países miembros a aumentar el gasto de defensa en un 1,5 por ciento del PIB cada año durante los próximos cuatro años.
Aunque la mayoría de los países de la UE están comprometidos a ampliar su capacidad militar, ninguno ha estado tan interesado como Polonia, que dijo la semana pasada que obligará a todos sus ciudadanos varones a someterse a entrenamiento militar.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que se revelarán todos los detalles en los próximos meses, pero que quiere «tener un modelo listo para finales de este año, para que cada hombre adulto en Polonia esté entrenado en caso de guerra, de modo que esta reserva sea comparable y adecuada a las amenazas potenciales».
Tusk dijo que eso significa que el ejército de Polonia debería expandirse de los 200.000 actuales a 500.000 hombres.