
Su Excelencia el Presidente Christoph Heusgen, Queridos amigos, colegas: El mundo en el que vivimos es una mezcla cada vez mayor de turbulencia y transformación. Mucha gente se hace la misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige? Si se me permite tomar prestado el tema del Informe de Seguridad de Munich de este año, se dirige hacia la multipolarización. Cuando se fundó la ONU hace 80 años, sólo tenía 51 Estados miembros; hoy, 193 países viajan en el mismo gran barco. Un mundo multipolar no sólo es una inevitabilidad histórica; también se está convirtiendo en una realidad.
¿La multipolaridad traerá caos, conflictos y confrontación? ¿Significa la dominación de los grandes países y la intimidación de los fuertes por parte de los débiles? La respuesta de China es que debemos trabajar por un mundo multipolar igualitario y ordenado. Esta es otra importante propuesta planteada por el presidente Xi Jinping y representa nuestra sincera expectativa de un mundo multipolar. China será sin duda un factor de certidumbre en este sistema multipolar y se esforzará por ser una fuerza constructiva firme en un mundo cambiante.
Aquí quisiera destacar cuatro puntos.
En primer lugar, es importante defender la igualdad de trato. La rivalidad entre las grandes potencias ha traído desastres a la humanidad, como lo demuestran las lecciones de las dos guerras mundiales en un pasado no tan lejano. Ya se trate del sistema colonial o de la estructura centro-periferia, los órdenes desiguales están destinados a desaparecer. En todo el mundo se busca la independencia y la autonomía, y una mayor democracia en las relaciones internacionales es imparable. La igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y la igualdad de reglas deben convertirse en los principios básicos de un mundo multipolar.
En base a este principio, China defiende la igualdad entre todos los países, independientemente de su tamaño, y pide que se aumente la representación y la voz de los países en desarrollo en el sistema internacional. Esto no conducirá a una “falta de Occidente”, sino que producirá más resultados positivos para el mundo. En los últimos años, la Conferencia de Seguridad de Múnich ha invitado a más participantes de los países del Sur Global, lo que es una decisión acertada. Todos los países deberían hacer oír su voz y poder encontrar su lugar y desempeñar su papel en un paradigma multipolar.
En segundo lugar, es importante respetar el estado de derecho internacional. Como dice un antiguo refrán chino, no se pueden trazar círculos y cuadrados sin reglas y compases, lo que significa que nada se puede lograr sin seguir normas y estándares. Los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas proporcionan una guía fundamental para manejar las relaciones internacionales. También son una piedra angular importante de un mundo multipolar. El mundo de hoy es testigo de un caos y una confusión incesantes, y una razón importante es que algunos países creen que la ley del más fuerte es la ley de la selva y han abierto una caja de Pandora marcada por la ley de la selva. En realidad, todos los países, independientemente de su tamaño o fuerza, son partes interesadas en el estado de derecho internacional. El paradigma multipolar no debe ser un estado de confusión. Sin normas y estándares, uno puede estar sentado a la mesa ayer pero terminar en el menú mañana. Los principales países deben tomar la iniciativa en honrar sus palabras y defender el estado de derecho, y no deben decir una cosa y hacer otra, o participar en un juego de suma cero.
Sobre la base de los puntos de vista antes mencionados, China defiende resueltamente la autoridad del estado de derecho internacional y cumple activamente con sus responsabilidades y obligaciones internacionales. Es miembro de casi todas las organizaciones intergubernamentales universales y parte en más de 600 convenciones internacionales. Nunca practica el excepcionalismo, y mucho menos la selección de lo que le conviene. Está proporcionando la mayor certidumbre en este mundo incierto. Deseo enfatizar que no debe haber dobles raseros en la observancia del derecho internacional. El respeto a la soberanía e integridad territorial de todos los países debe significar el apoyo a la reunificación completa de China.
En tercer lugar, es importante practicar el multilateralismo. Ante los nuevos desafíos globales, ningún país puede permanecer inmune, y el enfoque de “nosotros primero” en las relaciones internacionales sólo conduce a un resultado perdedor. La ONU es el núcleo de la práctica del multilateralismo y el avance de la gobernanza global. Este edificio ha protegido a todos los países del viento y la lluvia durante casi 80 años, y es aún más necesario en el mundo multipolar del futuro. Deberíamos cimentar sus cimientos, en lugar de destruir sus pilares. Deberíamos asumir nuestras responsabilidades en la gobernanza de los asuntos globales, en lugar de buscar sólo intereses personales. Deberíamos abordar los desafíos comunes en solidaridad, en lugar de recurrir a la confrontación en bloque.
Partiendo de esta base, China defiende el verdadero multilateralismo y aboga por una visión de gobernanza global caracterizada por una amplia consulta y una contribución conjunta para el beneficio compartido. Hemos defendido firmemente la autoridad y la estatura de las Naciones Unidas y hemos contribuido a más del 20% de su presupuesto ordinario. Hemos actuado con seriedad en relación con el Acuerdo de París sobre el cambio climático y hemos construido el sistema de generación de energía limpia más grande del mundo. También hemos propuesto y ejecutado la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, proporcionando bienes públicos para mejorar la gobernanza global.
En cuarto lugar, es importante buscar la apertura y el beneficio mutuo. El desarrollo es la clave para abordar diversos problemas. El mundo multipolar debería ser uno en el que todos los países se desarrollen juntos. El proteccionismo no ofrece ninguna salida y los aranceles arbitrarios no producen ganadores. La disociación priva a uno de oportunidades y un “patio pequeño con vallas altas” sólo termina limitándose. Es importante buscar la cooperación abierta y apoyar un mundo multipolar igualitario y ordenado con una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos.
Es por este objetivo que China mantiene su compromiso de compartir oportunidades de desarrollo con todos los países. Un académico australiano llamó a China un “facilitador”, lo que me parece muy apropiado. Con un crecimiento del PIB del 5% el año pasado, China contribuyó a casi el 30% del crecimiento económico mundial. Ha servido como un importante motor para el crecimiento económico global y ha compartido con el mundo los beneficios de su mercado de gran tamaño. China está dispuesta a crear sinergias entre la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta y la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, a fin de empoderarnos mutuamente y empoderar al mundo entero.
Amigos,
China siempre ha considerado a Europa como un polo importante en el mundo multipolar. Las dos partes son socios, no rivales. Este año se conmemora el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE. Aprovechando esta oportunidad, China está dispuesta a trabajar con la parte europea para profundizar la comunicación estratégica y la cooperación mutuamente beneficiosa, y conducir al mundo hacia un futuro brillante de paz, seguridad, prosperidad y progreso.
Gracias.